A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la editorial
Editorial Rubinzal- Culzoni
localizada en Santa Fé
Colecciones adjuntas
Documentos disponibles de esta editorial


Revista de Derecho Procesal 2019-1 / Roland Arazi
Revista de Derecho Procesal 2019-1 : La oralidad en el proceso [texto impreso] / Roland Arazi, Autor . - Santa Fé : Rubinzal- Culzoni , 2019 . - 715 p.
Idioma : Español
Temas: PROCESO CIVIL
PROCESO POR AUDIENCIASResumen: La comunicación efectiva, por Enrique M .Falcón. Implementación de la oralidad en el proceso civil Argentino, por José María Salgado. Oralidad y lengiaje judicial claro: garantía elemental del debido proceso, por Matías R. Tau. El acuerdo sobre la prueba y los objetivos del proceso civil, por Luiz Guilherme Marinoni. Algunos claroscuros del proceso por audiencias, por Jorge W. Peyrano. Conducción y gerenciamiento de procesos por audiencias, por Álvaro Pérez Ragone. La prueba por declaración y la reforma procesal civil, por Andrea A. Meroi. Obligaciones de las partes de decir verdad, por Cristina González de la Vega y Mario E. Kaminker. Las facultades del juez en la oralidad por Alejandro C. Verdaguer. Declaraciones de testigos en el proceso oral, por Roland Arazi. Prueba testifical: protocolo de actuación,medidas de protección, técnicas de interrogatorio y custiones específicas de valoración en iberoaméricam, por Darci Guimaraes Ribeiro. El jurista como "traductor" del lenguaje de los legos. Formulación comprensible de las motivaciones de resoluciones judiciales, por Paulina Konca. Reconfiguración de la instancia revisora en el proceso civil con oralidad, por Francisco Agustín Hankovits. La sentencia en el proceso por audiencias, por Ana Clara Pauletti y María Valentina Ramírez Amable. La sentencia oral en el proceso civil por audiencias, por Germán Augusto Degano. Técnicas de tutela temprana y sistema de la oralidad, por Roberto Omar Berizonce. Amparo y tutela judicial efectiva: la oralidad como eje para su -re-estructuración en clave protectoria, por Jorge A. Rojas y Matías Sucunza. Fundamentos teóricos de la participación ciudadana en los tribunales: una mirada a los casos de interés público, por María Carlota Ucín. La oralidad en el proceso de conocimiento del nuevo código procesal de Mendoza, por Roxana Alamo. Oralidad, error y prueba testifical -en el proceso penal-, por Leandro A. Ardoy. Jurisprodencia. La oralidad en el proceso. Evolución de la jurisprudencia, por Patricia Bibiana Barbado. Actualidad y doctrina general. Notas mínimas sobre la "crisis" de la motivación en el sistema procesal civil italiano, por Carlo Rasia. La carga dinámica de la prueba, entre la confusión y lo innecesario, por Jordi Ferrer Beltrán. Brevísimas reflexciones sobre la evolución del tratamiento de los litigios repetitivos en el ordenamiento brasileño: del cpc de 1973 al cpc de 2015, por Heitor Vitor Mendonca Sica. Un cambio generacional en el proceso judicial: la inteligencia artificial, por Jordi Nieva Fenoll. Congresos, noticias y documentos. I Cursos de profundización en derecho procesal, organizado por el instituto iberoamericano de derecho procesal y ola fundación privada Manuel Serra Domínguez, Barcelona, octubre de 2018. por Ornela C. Piccinelli. II Conferencia internacional y XXVI jornadas iberoamericanas de derecho procesal Salamanca, España, 17 al 19 de octubre de 2018. por María Cecilia Pérez y Enrique Antonio Carelli. VII Jornadas de profesores de derecho procesal Asociación Argentina de derecho procesal, por María Paula Marisi. XXX Congreso nacional de derecho procesal. Comisiones de derecho procesal civil. Comisiones de derecho procesal penal Ejemplares
Nro. Inventario Solicitar como Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17219 REV Libro Biblioteca Central “Dr. Ricardo Alfredo Reimundin” - Distrito Centro Documentales Disponible Revista de Derecho Procesal 2019-1 / Roland Arazi
Revista de Derecho Procesal 2019-1 : La oralidad en el proceso [texto impreso] / Roland Arazi, Autor . - Santa Fé : Rubinzal- Culzoni , 2019 . - 715 p.
Idioma : Español
Temas: PROCESO CIVIL
PROCESO POR AUDIENCIASResumen: La comunicación efectiva, por Enrique M .Falcón. Implementación de la oralidad en el proceso civil Argentino, por José María Salgado. Oralidad y lengiaje judicial claro: garantía elemental del debido proceso, por Matías R. Tau. El acuerdo sobre la prueba y los objetivos del proceso civil, por Luiz Guilherme Marinoni. Algunos claroscuros del proceso por audiencias, por Jorge W. Peyrano. Conducción y gerenciamiento de procesos por audiencias, por Álvaro Pérez Ragone. La prueba por declaración y la reforma procesal civil, por Andrea A. Meroi. Obligaciones de las partes de decir verdad, por Cristina González de la Vega y Mario E. Kaminker. Las facultades del juez en la oralidad por Alejandro C. Verdaguer. Declaraciones de testigos en el proceso oral, por Roland Arazi. Prueba testifical: protocolo de actuación,medidas de protección, técnicas de interrogatorio y custiones específicas de valoración en iberoaméricam, por Darci Guimaraes Ribeiro. El jurista como "traductor" del lenguaje de los legos. Formulación comprensible de las motivaciones de resoluciones judiciales, por Paulina Konca. Reconfiguración de la instancia revisora en el proceso civil con oralidad, por Francisco Agustín Hankovits. La sentencia en el proceso por audiencias, por Ana Clara Pauletti y María Valentina Ramírez Amable. La sentencia oral en el proceso civil por audiencias, por Germán Augusto Degano. Técnicas de tutela temprana y sistema de la oralidad, por Roberto Omar Berizonce. Amparo y tutela judicial efectiva: la oralidad como eje para su -re-estructuración en clave protectoria, por Jorge A. Rojas y Matías Sucunza. Fundamentos teóricos de la participación ciudadana en los tribunales: una mirada a los casos de interés público, por María Carlota Ucín. La oralidad en el proceso de conocimiento del nuevo código procesal de Mendoza, por Roxana Alamo. Oralidad, error y prueba testifical -en el proceso penal-, por Leandro A. Ardoy. Jurisprodencia. La oralidad en el proceso. Evolución de la jurisprudencia, por Patricia Bibiana Barbado. Actualidad y doctrina general. Notas mínimas sobre la "crisis" de la motivación en el sistema procesal civil italiano, por Carlo Rasia. La carga dinámica de la prueba, entre la confusión y lo innecesario, por Jordi Ferrer Beltrán. Brevísimas reflexciones sobre la evolución del tratamiento de los litigios repetitivos en el ordenamiento brasileño: del cpc de 1973 al cpc de 2015, por Heitor Vitor Mendonca Sica. Un cambio generacional en el proceso judicial: la inteligencia artificial, por Jordi Nieva Fenoll. Congresos, noticias y documentos. I Cursos de profundización en derecho procesal, organizado por el instituto iberoamericano de derecho procesal y ola fundación privada Manuel Serra Domínguez, Barcelona, octubre de 2018. por Ornela C. Piccinelli. II Conferencia internacional y XXVI jornadas iberoamericanas de derecho procesal Salamanca, España, 17 al 19 de octubre de 2018. por María Cecilia Pérez y Enrique Antonio Carelli. VII Jornadas de profesores de derecho procesal Asociación Argentina de derecho procesal, por María Paula Marisi. XXX Congreso nacional de derecho procesal. Comisiones de derecho procesal civil. Comisiones de derecho procesal penal Ejemplares
Nro. Inventario Solicitar como Tipo de medio Ubicación Sección Estado O.3910 REV Publicaciones periódicas Biblioteca - Distrito Orán Documentales Disponible Revista de Derecho Procesal 2019-1 / Roland Arazi
Revista de Derecho Procesal 2019-1 : La oralidad en el proceso [texto impreso] / Roland Arazi, Autor . - Santa Fé : Rubinzal- Culzoni , 2019 . - 715 p.
Idioma : Español
Temas: PROCESO CIVIL
PROCESO POR AUDIENCIASResumen: La comunicación efectiva, por Enrique M .Falcón. Implementación de la oralidad en el proceso civil Argentino, por José María Salgado. Oralidad y lengiaje judicial claro: garantía elemental del debido proceso, por Matías R. Tau. El acuerdo sobre la prueba y los objetivos del proceso civil, por Luiz Guilherme Marinoni. Algunos claroscuros del proceso por audiencias, por Jorge W. Peyrano. Conducción y gerenciamiento de procesos por audiencias, por Álvaro Pérez Ragone. La prueba por declaración y la reforma procesal civil, por Andrea A. Meroi. Obligaciones de las partes de decir verdad, por Cristina González de la Vega y Mario E. Kaminker. Las facultades del juez en la oralidad por Alejandro C. Verdaguer. Declaraciones de testigos en el proceso oral, por Roland Arazi. Prueba testifical: protocolo de actuación,medidas de protección, técnicas de interrogatorio y custiones específicas de valoración en iberoaméricam, por Darci Guimaraes Ribeiro. El jurista como "traductor" del lenguaje de los legos. Formulación comprensible de las motivaciones de resoluciones judiciales, por Paulina Konca. Reconfiguración de la instancia revisora en el proceso civil con oralidad, por Francisco Agustín Hankovits. La sentencia en el proceso por audiencias, por Ana Clara Pauletti y María Valentina Ramírez Amable. La sentencia oral en el proceso civil por audiencias, por Germán Augusto Degano. Técnicas de tutela temprana y sistema de la oralidad, por Roberto Omar Berizonce. Amparo y tutela judicial efectiva: la oralidad como eje para su -re-estructuración en clave protectoria, por Jorge A. Rojas y Matías Sucunza. Fundamentos teóricos de la participación ciudadana en los tribunales: una mirada a los casos de interés público, por María Carlota Ucín. La oralidad en el proceso de conocimiento del nuevo código procesal de Mendoza, por Roxana Alamo. Oralidad, error y prueba testifical -en el proceso penal-, por Leandro A. Ardoy. Jurisprodencia. La oralidad en el proceso. Evolución de la jurisprudencia, por Patricia Bibiana Barbado. Actualidad y doctrina general. Notas mínimas sobre la "crisis" de la motivación en el sistema procesal civil italiano, por Carlo Rasia. La carga dinámica de la prueba, entre la confusión y lo innecesario, por Jordi Ferrer Beltrán. Brevísimas reflexciones sobre la evolución del tratamiento de los litigios repetitivos en el ordenamiento brasileño: del cpc de 1973 al cpc de 2015, por Heitor Vitor Mendonca Sica. Un cambio generacional en el proceso judicial: la inteligencia artificial, por Jordi Nieva Fenoll. Congresos, noticias y documentos. I Cursos de profundización en derecho procesal, organizado por el instituto iberoamericano de derecho procesal y ola fundación privada Manuel Serra Domínguez, Barcelona, octubre de 2018. por Ornela C. Piccinelli. II Conferencia internacional y XXVI jornadas iberoamericanas de derecho procesal Salamanca, España, 17 al 19 de octubre de 2018. por María Cecilia Pérez y Enrique Antonio Carelli. VII Jornadas de profesores de derecho procesal Asociación Argentina de derecho procesal, por María Paula Marisi. XXX Congreso nacional de derecho procesal. Comisiones de derecho procesal civil. Comisiones de derecho procesal penal Ejemplares
Nro. Inventario Solicitar como Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Revista de Derecho Procesal 2019-1 / Roland Arazi
Revista de Derecho Procesal 2019-1 : La oralidad en el proceso [texto impreso] / Roland Arazi, Autor . - Santa Fé : Rubinzal- Culzoni , 2019 . - 715 p.
Idioma : Español
Temas: PROCESO CIVIL
PROCESO POR AUDIENCIASResumen: La comunicación efectiva, por Enrique M .Falcón. Implementación de la oralidad en el proceso civil Argentino, por José María Salgado. Oralidad y lengiaje judicial claro: garantía elemental del debido proceso, por Matías R. Tau. El acuerdo sobre la prueba y los objetivos del proceso civil, por Luiz Guilherme Marinoni. Algunos claroscuros del proceso por audiencias, por Jorge W. Peyrano. Conducción y gerenciamiento de procesos por audiencias, por Álvaro Pérez Ragone. La prueba por declaración y la reforma procesal civil, por Andrea A. Meroi. Obligaciones de las partes de decir verdad, por Cristina González de la Vega y Mario E. Kaminker. Las facultades del juez en la oralidad por Alejandro C. Verdaguer. Declaraciones de testigos en el proceso oral, por Roland Arazi. Prueba testifical: protocolo de actuación,medidas de protección, técnicas de interrogatorio y custiones específicas de valoración en iberoaméricam, por Darci Guimaraes Ribeiro. El jurista como "traductor" del lenguaje de los legos. Formulación comprensible de las motivaciones de resoluciones judiciales, por Paulina Konca. Reconfiguración de la instancia revisora en el proceso civil con oralidad, por Francisco Agustín Hankovits. La sentencia en el proceso por audiencias, por Ana Clara Pauletti y María Valentina Ramírez Amable. La sentencia oral en el proceso civil por audiencias, por Germán Augusto Degano. Técnicas de tutela temprana y sistema de la oralidad, por Roberto Omar Berizonce. Amparo y tutela judicial efectiva: la oralidad como eje para su -re-estructuración en clave protectoria, por Jorge A. Rojas y Matías Sucunza. Fundamentos teóricos de la participación ciudadana en los tribunales: una mirada a los casos de interés público, por María Carlota Ucín. La oralidad en el proceso de conocimiento del nuevo código procesal de Mendoza, por Roxana Alamo. Oralidad, error y prueba testifical -en el proceso penal-, por Leandro A. Ardoy. Jurisprodencia. La oralidad en el proceso. Evolución de la jurisprudencia, por Patricia Bibiana Barbado. Actualidad y doctrina general. Notas mínimas sobre la "crisis" de la motivación en el sistema procesal civil italiano, por Carlo Rasia. La carga dinámica de la prueba, entre la confusión y lo innecesario, por Jordi Ferrer Beltrán. Brevísimas reflexciones sobre la evolución del tratamiento de los litigios repetitivos en el ordenamiento brasileño: del cpc de 1973 al cpc de 2015, por Heitor Vitor Mendonca Sica. Un cambio generacional en el proceso judicial: la inteligencia artificial, por Jordi Nieva Fenoll. Congresos, noticias y documentos. I Cursos de profundización en derecho procesal, organizado por el instituto iberoamericano de derecho procesal y ola fundación privada Manuel Serra Domínguez, Barcelona, octubre de 2018. por Ornela C. Piccinelli. II Conferencia internacional y XXVI jornadas iberoamericanas de derecho procesal Salamanca, España, 17 al 19 de octubre de 2018. por María Cecilia Pérez y Enrique Antonio Carelli. VII Jornadas de profesores de derecho procesal Asociación Argentina de derecho procesal, por María Paula Marisi. XXX Congreso nacional de derecho procesal. Comisiones de derecho procesal civil. Comisiones de derecho procesal penal Ejemplares
Nro. Inventario Solicitar como Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Revista de Derecho Público 2019 - 1 / Tomás Hutchinson
Revista de Derecho Público 2019 - 1 : 25 años de la reforma constitucional de 1994 - 1 [texto impreso] / Tomás Hutchinson, Autor . - Santa Fé : Rubinzal- Culzoni , 2019 . - 678 p.
Idioma : Español
Temas: ACCIÓN DE AMPARO
CONSTITUCION NACIONAL-REFORMA 1994
DERECHO PUBLICOResumen: Doctrina. Desde las acciones positivas en razón del género al "Gender Mainstraming", veinticinco años después de la reforma constitucional, por Marcela I. Basterra. La acción de amparo, por Maximiliano Toricelli. La auditoria general de la nación. Revisión y perspectiva a 25 años de la reforma constitucional, por Gabriel Gowland y Paulina Martínez. La tutela preventiva, el debido proceso y la constitución nacional, por Marcelo S. Midón. Las normas constitucionales de orden electoral, por María Alejandra Perícola. La ley de coparticipación federal: una deuda pendiente, por Fabiana Shafrik y Juan José Albornoz. Los derechos humanos en la doctrina de la corte suprema de justicia nacional. A 25 años de la reforma de la constitución nacional, por Gabriela Andrea Stortoni. El consejo de la magistratura, a 25 años de la reforma constitucional de 1994, por Luis Eduardo Rey Vázquez. El fundamento convencional de la reponsabilidad del estado. Perspectivas actuales y desafíos a futuro, por Ana Salvatelli. La propiedad comunitaria de las comunidades indígenas: instrumentos internacionales y su impacto en el orden interno, por Natalia Prato. De la Garantía de la identidad a la acogida de las diferencias. Por una constitución en constante reforma, por Ana María Bonet de Viola. El concepto de "autonomía" en la reforma de 1994. La denominada "autonomía univeritaria", por Nicolás Egües. Artículo 36: la reforma republicana de gobierno en el siglo XXI, por Santiago Díaz Cafferata. Democracias constitucional y elecciones. El debate sobre la reforma política y electoral, a 25 años de la reforma constitucional, por Mariano Domínguez. Jurisprudencia temática. Fallos a la luz de la reforma de 1994, por Francisco A. Fernández. Actualidad. Tributos ambientales: entre una genuina preocupación ecológica y el mero ingenio recaudatorio, por Laura E. Giménez y Francisco C. González. Ejemplares
Nro. Inventario Solicitar como Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17235 REV Libro Biblioteca Central “Dr. Ricardo Alfredo Reimundin” - Distrito Centro Documentales Disponible Revista de Derecho Público 2019 - 1 / Tomás Hutchinson
PermalinkRevista de Derecho Público 2019 - 1 / Tomás Hutchinson
PermalinkRevista de Derecho Público 2019 - 1 / Tomás Hutchinson
Permalink