A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de la indexación
343.22 D75 2015-1 T.1
Documentos en la biblioteca con la clasificación 343.22 D75 2015-1 T.1



Imputación, causalidad y ciencia - I / Edgardo Alberto Donna
Imputación, causalidad y ciencia - I [texto impreso] / Edgardo Alberto Donna, Autor . - Santa Fe : Rubinzal Culzoni , [s.d.] . - 756 p. T. I.
Temas: CAUSALIDAD
DELITO
DOLO
IMPUTACIÓNPalabras clave: imputación, causalidad y ciencia - i Clasificación: 343.22 D75 2015-1 T.1 Nota de contenido: Winfried Hassemer: Límites de los conocimientos en el proceso penal. ¿Nueva determinación a través de la ciencias empíricas del ser humano?. Enrique Bacigalupo: Responsabilidad penal de las personas jurídicas y prevención de los riesgos de su responsabilidad. Ingeborg Puppe: La teoría de la imputación objetiva y su aplicación. Enrique Gimbernat Ordeig: Imputación objetiva y conducta de la víctima. Antonio Cuerda Riezu: El principio constitucional de responsabilidad personal por el hecho propio. Manifestaciones cuantitativas. Marco Antonio Terragni: Delito omisivo, causalidad e imputación objetiva. Otfried Höffe: ¿Existe un Derecho Penal intercultural? Un ensayo filosófico. Joaquín Cuello Contreras: Causalidad, imputación y ciencia. Esther Hava García: Comisión por omisión, dolo de peligro e imprudencia. Un análisis a propósito de la sentencia del caso Cromañón". Sandro Abraldes: Principio de confianza. La discusión actual sobre su naturaleza jurídico-penal y sus posibles aplicaciones. Andrés Falcone: Superación del pasado alemán a través del Derecho Penal. Reflexiones a veinte años de la caída del muro de Berlín. Carolina Spósito: La imposibilidad de conprender que aquello que se hace es antijurídico. Fernando M. Rodrigo: Causalidad e imputación objetiva en el Derecho Penal de la circulación. Mariana Elvira Prunotto: El delito culposo y la causalidad. María Cecilia Maiza: Imputación, causalidad y ciencia. Karl Heinz Gössel: De la ciencia y la práctica: ¿Es recomendable modificar la jurisprudencia en cuanto a la relación entre los tipos penales de los delitos dolosos contra la vida?. José Manuel Ríos Corbacho: Una aproximación a las lesiones deportivas en el ámbito del Derecho Penal. Gustavo Eduardo Aboso: La nueva regulación de los llamados "delitos informáticos" en el Código Penal argentino. Un estudio comparado. Aldo de la Fuente: Evaluación de la tipicidad en el delito de trata de personas a partir de su nueva concepción legal. Comentario sobre las demás modificaciones. " Ejemplares
Nro. Inventario Solicitar como Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Imputación, causalidad y ciencia / Edgardo Alberto Donna
Imputación, causalidad y ciencia [texto impreso] / Edgardo Alberto Donna, Autor . - Santa Fe : Rubinzal Culzoni , 2011 . - 776 T. III. - (Revista de Derecho Penal, 2011-1 ) .
Temas: CAUSALIDAD Palabras clave: imputación, causalidad y ciencia Clasificación: 343.22 D75 2015-1 T.1 Nota de contenido: Diego-Manuel Luzón Peña: Principio de alteridad o de identidad vs. principio de autorresponsabilidad. Participación en autopuesto en peligro, heteropuesta en peligro consentida y equivalencia: el criterio del control del riesgo. Reinhard Merkel: Novedosas intervenciones del cerebro. Mejora de la condición humana mental y límites en el Derecho Penal. Fernando Velásquez V: Los líderes paramilitares: ¿autores mediatos por medio de aparatos criminales organizados de poder?. Mercedes Pérez Manzano: Fundamento y fines del Derecho Penal. Una revisión a la luz de las aportaciones de la neurociencia. Marco Antonio Terragni: Imputación por cometer omitiendo. Carlos Blanco Lozano: Criterios de imputación de las tipologías omisivas en el Derecho Penal español. Manuel Cancio Meliá: El caso Contergan" cuarenta años después. José Manuel Sánchez Corral: La teoría del bien jurídico en el Derecho Penal liberal: contornos y proyecciones a partir de una concepción personalista. Psicópatas y delincuentes. Estudio psiquiátrico. Diagnóstico diferencial. María Angeles Rueda Martín: Los ataques contra los sistemas informáticos: conductas de hacking. Cuestiones político-criminales. Carmen Alastuey Dobón: Causalidad e imputación en los delitos contra el medio ambiente. Rafael Berruezo: ¿Problemas de imputación en el Código Penal argentino?. Vivian R. Bullemore G. y John R. Mazkinnon R.: Imputación objetiva e imputación subjetiva en el delito culposo. Néstor Jesús Conti: Causalidad e imputación en los delitos objetivamente complejos y subjetivamente calificados por el resultado. Antonella Massaro: Perfiles problemáticos en la verificación de la denominada causalidad omisiva, en la experiencia jurídica italiana. Faustino Gudín Rodríguez-Magariños: Autoría como control de la presencia o ausencia de los cursos mecánicos causales propios o ajenos. Javier Esteban de la Fuente: Legítima defensa o error: determinación "ex ante" o "ex post" de la situación de justificación. María Cecilia Maiza: Imputación, causalidad y ciencia. José Ramón Serrano-Piedecasas y Eduardo Demetrio Crespo: Reflexiones sobre filosofía del lenguaje, diversidad cultural, y su influencia en el Derecho Penal. Claudia Carolina Alarcón: Universalismos, relativismos, derechos humanos y la apuesta el diálogo intercultural como tercera mirada de la diversidad. "
CAUSALIDAD
IMPUTACIÓN
Clasificación :Ejemplares
Nro. Inventario Solicitar como Tipo de medio Ubicación Sección Estado O.3206 343.22 D75 2015-1 T.1 Libro Biblioteca - Distrito Orán Documentales Disponible Imputación, causalidad y ciencia I / Edgardo Alberto Donna
Imputación, causalidad y ciencia I [texto impreso] / Edgardo Alberto Donna, Autor . - Santa Fe : Rubinzal Culzoni , 2010 . - 756 2010-1.
Temas: CAUSALIDAD
DELITO
DOLO
IMPUTACIÓNPalabras clave: imputación, causalidad y ciencia i Clasificación: 343.22 D75 2015-1 T.1 Resumen: Winfried Hassemer: Límites de los conocimientos en el proceso penal. ¿Nueva determinación a través de la ciencias empíricas del ser humano?. Enrique Bacigalupo: Responsabilidad penal de las personas jurídicas y prevención de los riesgos de su responsabilidad. Ingeborg Puppe: La teoría de la imputación objetiva y su aplicación. Enrique Gimbernat Ordeig: Imputación objetiva y conducta de la víctima. Antonio Cuerda Riezu: El principio constitucional de responsabilidad personal por el hecho propio. Manifestaciones cuantitativas. Marco Antonio Terragni: Delito omisivo, causalidad e imputación objetiva. Otfried Höffe: ¿Existe un Derecho Penal intercultural? Un ensayo filosófico. Joaquín Cuello Contreras: Causalidad, imputación y ciencia. Esther Hava García: Comisión por omisión, dolo de peligro e imprudencia. Un análisis a propósito de la sentencia del caso Cromañón". Sandro Abraldes: Principio de confianza. La discusión actual sobre su naturaleza jurídico-penal y sus posibles aplicaciones. Andrés Falcone: Superación del pasado alemán a través del Derecho Penal. Reflexiones a veinte años de la caída del muro de Berlín. Carolina Spósito: La imposibilidad de conprender que aquello que se hace es antijurídico. Fernando M. Rodrigo: Causalidad e imputación objetiva en el Derecho Penal de la circulación. Mariana Elvira Prunotto: El delito culposo y la causalidad. María Cecilia Maiza: Imputación, causalidad y ciencia. Karl Heinz Gössel: De la ciencia y la práctica: ¿Es recomendable modificar la jurisprudencia en cuanto a la relación entre los tipos penales de los delitos dolosos contra la vida?. José Manuel Ríos Corbacho: Una aproximación a las lesiones deportivas en el ámbito del Derecho Penal. Gustavo Eduardo Aboso: La nueva regulación de los llamados "delitos informáticos" en el Código Penal argentino. Un estudio comparado. Aldo de la Fuente: Evaluación de la tipicidad en el delito de trata de personas a partir de su nueva concepción legal. Comentario sobre las demás modificaciones." Ejemplares
Nro. Inventario Solicitar como Tipo de medio Ubicación Sección Estado O.3071 343.22 D75 2015-1 T.1 Publicaciones periódicas Biblioteca - Distrito Orán Documentales Disponible O.3071 343.22 D75 2015-1 T.1 Publicaciones periódicas Biblioteca - Distrito Orán Documentales Disponible Revista de Derecho Penal 2010 - Imputación, causalidad y ciencia I / Edgardo Alberto Donna
Revista de Derecho Penal 2010 - Imputación, causalidad y ciencia I [texto impreso] / Edgardo Alberto Donna, Autor . - Santa Fe : Rubinzal Culzoni , 2010 . - 756 p. T. I. - (Revista de Derecho Penal; 2010-1 ) .
ISSN : 987-30-0122-2
Temas: CAUSALIDAD
DELITO
DOLO
IMPUTACIÓNClasificación: 343.22 D75 2015-1 T.1 Nota de contenido: Winfried Hassemer: Límites de los conocimientos en el proceso penal. ¿Nueva determinación a través de la ciencias empíricas del ser humano?. Enrique Bacigalupo: Responsabilidad penal de las personas jurídicas y prevención de los riesgos de su responsabilidad. Ingeborg Puppe: La teoría de la imputación objetiva y su aplicación. Enrique Gimbernat Ordeig: Imputación objetiva y conducta de la víctima. Antonio Cuerda Riezu: El principio constitucional de responsabilidad personal por el hecho propio. Manifestaciones cuantitativas. Marco Antonio Terragni: Delito omisivo, causalidad e imputación objetiva. Otfried Höffe: ¿Existe un Derecho Penal intercultural? Un ensayo filosófico. Joaquín Cuello Contreras: Causalidad, imputación y ciencia. Esther Hava García: Comisión por omisión, dolo de peligro e imprudencia. Un análisis a propósito de la sentencia del caso Cromañón". Sandro Abraldes: Principio de confianza. La discusión actual sobre su naturaleza jurídico-penal y sus posibles aplicaciones. Andrés Falcone: Superación del pasado alemán a través del Derecho Penal. Reflexiones a veinte años de la caída del muro de Berlín. Carolina Spósito: La imposibilidad de conprender que aquello que se hace es antijurídico. Fernando M. Rodrigo: Causalidad e imputación objetiva en el Derecho Penal de la circulación. Mariana Elvira Prunotto: El delito culposo y la causalidad. María Cecilia Maiza: Imputación, causalidad y ciencia. Karl Heinz Gössel: De la ciencia y la práctica: ¿Es recomendable modificar la jurisprudencia en cuanto a la relación entre los tipos penales de los delitos dolosos contra la vida?. José Manuel Ríos Corbacho: Una aproximación a las lesiones deportivas en el ámbito del Derecho Penal. Gustavo Eduardo Aboso: La nueva regulación de los llamados "delitos informáticos" en el Código Penal argentino. Un estudio comparado. Aldo de la Fuente: Evaluación de la tipicidad en el delito de trata de personas a partir de su nueva concepción legal. Comentario sobre las demás modificaciones. " Ejemplares
Nro. Inventario Solicitar como Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14659 2010-1 Libro Biblioteca Central “Dr. Ricardo Alfredo Reimundin” - Distrito Centro Documentales Disponible Revista de Derecho Penal. Problemas fundamentales de la imputación objetiva - I. / bDonna, Edgardo A.
[publicación periódica] Ver los números disponibles Revista de Derecho Penal. Problemas fundamentales de la imputación objetiva - I. [texto impreso] / bDonna, Edgardo A. , Autor . - Santa Fe : Rubinzal - Culzoni , 2015.
Idioma : Español
Temas: DERECHO PENAL
IMPUTACION OBJETIVAClasificación: 343.22 D75 2015-1 T.1 Resumen: Doctrina (Problemas fundamentales de la imputación objetiva - I) El sistema de la imputación objetiva, por Ingeborg Puppe; La imputación objetiva y la causalidad, por Karl Heinz Gössel; Imputación objetiva, ¿más que sólo una palabra?, por Thomas Weigend; La imputación de conocimiento en el Derecho Penal, por José Antonio Caro John; Problemas particulares de la imputación objetiva del resultado en los casos de imprudencia médica, por José Daniel Cesano; Las dos caras de la teoría del incremento de riesgo, por Mario Villar; Aprovechamiento forense del concepto "imputación objetiva", por Marco Antonio Terragni; Funciones alternativas de la imputación objetiva en la teoría del delito, por Gonzalo Javier Molina. Jurisprudencia anotada Responsabilidad penal del médico. Error de diagnóstico y "lex artis", por Juan Ignacio Rosas Oliva. Jurisprudencia temática Delitos imprudentes, por María Cecilia Maiza. Actualidad El convenio del Consejo de Europa contra el Tráfico de Órganos Humanos: Principios y bienes jurídicos penalmente protegidos, por Carlos M. Romeo Casabona; Desórdenes públicos en el deporte: Un análisis a través de los preceptos 557, 558 y 633 del Código Penal español, por José Manuel Ríos Corbacho; El delito de corrupción en Brasil: Debates actuales, por Luciano Anderson de Souza. El Derecho Penal actual Consentimiento en el tratamiento médico y autonomía. Algunas reflexiones desde la perspectiva española, por Manuel Cancio Meliá; El bien jurídico protegido en la violación de secretos y la privacidad previstos en los artículos 153 y 153 bis del Código Penal, por Ricardo Matías Pinto y María Fernanda Pérez. Comentarios bibliográficos e información bibliográficos Comentarios bibliográficos: Ciberdelitos. Grooming. Stalking. Bullying. Sexting. Ciberodio. Propiedad intelectual. Problemas de perseguibilidad. Ciberponografia infantil, por Marcelo Alfredo Riquert, comentado por María Celeste Yacachury; Delitos de omisión impropia, por Gonzalo Javier Molina, comentado por Victoria Simán Pollastri. Información bibliográfica, por Mariana Salduna. [publicación periódica] Ver los números disponibles