A partir de esta página puede:
Volver a la pantalla de inicio con las estanterías virtuales... |
Información de una colección
Documentos disponibles dentro de esta colección



La Actividad Procesal del Ministerio Público Fiscal-III / Edgardo Alberto Donna
La Actividad Procesal del Ministerio Público Fiscal-III [texto impreso] / Edgardo Alberto Donna, Autor . - 2008 . - Buenos Aires : Rubinzal Culzoni , 2008 . - 772 T. III. - (2008-2 ) .
Temas: MINISTERIO PUBLICO Palabras clave: la actividad procesal del ministerio público fiscal Clasificación: 343.19 D75 Resumen: Karl Heinz Gössel: De la ciencia y de la práctica: Sobre la denegación de los pedidos de prueba dilatorios en el proceso judicial. Roxana Gabriela Piña: Modificación jurisprudencial del rol del Ministerio Público en los delitos de acción pública. Javier Esteban de la Fuente y Mariana Salduna: Principio de oportunidad y sistemas alternativos de solución del conflicto penal. La inconstitucionalidad de su regulación provincial. Roberto Atilio Falcone: El particular damnificado en el Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires a partir de los últimos precedentes de la CSJN. La hora de la víctima. Marcelo A. Solimine: Lineamientos de algunas leyes orgánicas del Ministerio Público Fiscal en Latinoamérica. Los casos de Costa Rica, Paraguay y Guatemala. María Paula Quiroga: ¿Tiene el Ministerio Público Fiscal facultades para disponer medidas de coerción personal sobre el imputado?. Enrique A. Sosa Arditi: La recusación de los miembros del Ministerio Público. Enrique A. Sosa Arditi: Interceptada, la correspondencia es del fiscal. Nicolás Guzmán: La objetividad del fiscal (o el espíritu de autocrítica). Con la mirada puesta en una futura reforma. Gisela Morillo-Guglielmi y Diego Leif Guardia: El ejercicio de la acusación y sus consecuencias. Incidencia de las modificaciones legales y jurisprudenciales. Diego G. Barroetaveña: Un nuevo paradigma de proceso penal. A una década de entrada en vigor del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires y de la Ley del Ministerio Público. Carlos Núñez Núñez: El control jurisdiccional de la acusación fiscal: El caso de Costa Rica. Vanesa S. Alfaro: El criterio de objetividad como exigencia a la actuación del Ministerio Público Fiscal. Jurisprudencia.
Ejemplares
Nro. Inventario Solicitar como Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Delitos de Peligro - III / Edgardo Alberto Donna
Delitos de Peligro - III [texto impreso] / Edgardo Alberto Donna, Autor . - 2008 . - Buenos Aires : Rubinzal Culzoni , 2008 . - 824 T.III. - (2008-2 ) .
Temas: DELITOS DE PELIGRO Palabras clave: delitos de peligro - iii Clasificación: 343.23 D75 Resumen: Günter Frankenberg: Tortura y tabú: comparación entre paradigmas de la crueldad organizada. José Cerezo Mir: Reflexiones críticas sobre algunas manifestaciones de la moderna tendencia a incrementar el rigor en la exigencia de responsabilidad criminal. Francisco Muñoz Conde: La situación de los presos de Guantánamo: entre la tortura y el Estado de Derecho. Andrea R. Castaldo y María Elena Castaldo: Principios del Derecho Penal de las sociedades por acciones. Joerg Brammsen: ¿Instigación o autoría? Organización de la dominación" en las empresas. Joan J. Queralt: El derecho a la legalidad penal y los acuerdos no jurisdiccionales. Ottavio Sferlazza: La asociación delictiva de tipo mafioso. María Cecilia Dómine: El terrorismo internacional. Un análisis comparado de la nueva legislación antiterrorista y de la actual política criminal. Marco Naddeo: Localismo y transnacionalidad en la estrategia de lucha contra el lavado de dinero. Roberto Atilio Falcone: Los delitos relativos al tráfico de drogas como delitos de peligro. Miguel Angel Baldova Pasamar: Pornografía infantil en la red: fundamento y límites de la intervención del Derecho Penal. Fernando Sequeros Sazatornil: Las restricciones impuestas al tráfico de drogas como modalidad de delito de peligro abstracto. Alberto Alonso Rimo: El delito de negativa a someterse a las pruebas de detección de alcohol y drogas tóxicas desde la perspectiva del Proyecto de reforma penal de 2007. Carlos Blanco Lozano: La tutela penal de las especies animales y vegetales en España. José Muñoz Lorente: Análisis sobre la constitucionalidad de algunos tipos penales relativos a la flora y fauna. Interpretaciones para su adecuación constitucional. Carlos Fernando Comparado: Acerca del nuevo tipo penal de asociación ilícita terrorista. Flavia Vega: ¿Tercera velocidad del Derecho Penal? (artículo 193 bis del Código Penal). La sociedad en riesgo... en riesgo de totalitarismo. Alexis L. Simaz: El prevaricato de derecho del juez en la legislación vigente y en el anteproyecto de Código Penal. Jurisprudencia: Delitos de peligro. Dirk Fabricius: Psiquiatría forense: puntos ciegos, puntos neurálgicos. Alamiro Valludo Salvador Netto: Reflexiones sobre la dogmática penal, la imputación objetiva y la sociedad de riesgo. Martha L. Hendler y Valeria A. Picco: La prostitución y sus discursos jurídicos: vergüenza, repugnancia y ley. Daniel Germán Elia: Hacia una "objetivización" del dolo eventual. La necesaria inclusión de indicadores objetivos a los efectos de diferenciar dolo eventual e imprudencia consciente. "
Ejemplares
Nro. Inventario Solicitar como Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Discriminación y violencia Laboral - I / Mario E. Ackerman
Discriminación y violencia Laboral - I [texto impreso] / Mario E. Ackerman, Autor . - 2008 . - Buenos Aires : Rubinzal Culzoni , 2008 . - 632 . - (2008-2 ) .
Palabras clave: discriminación y violencia laboral - i Ejemplares
Nro. Inventario Solicitar como Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar Sociedad Conyugal / Alegría, Héctor
Sociedad Conyugal [texto impreso] / Alegría, Héctor, Autor . - 2008 . - Buenos Aires : Rubinzal Culzoni , 2008 . - 685 T. II. - (2008-2 ) .
Temas: BIENES DEL MATRIMONIO
SOCIEDAD CONYUGAL
VIVIENDA FAMILIARPalabras clave: sociedad conyugal Clasificación: 347.626.94 A37 Resumen: Beatriz R. Bíscaro y María Victoria Santangelo: Calificación única o dual. Casos dudosos". Lidia Beatriz Hernández: El régimen patrimonial del matrimonio. El rol de la autonomía de la voluntad. Natalia I. Comito: Los bienes duales: al pan, pan y al vino, vino. Nadia Anahí Tordi y Rodolfo Gabriel Díaz: La prueba del origen de los fondos en la adquisición de los bienes de los cónyuges a la luz del artículo 1246 del Código Civil. Carina Inés Comito y María del Rosario Ranzani: Reflexiones en torno al artículo 1246 del Código Civil: una discusión aún no zanjada. Graciela Medina y Mariana Hollweck: Acción de división de condominio de los bienes gananciales de titularidad conjunta. Gabriel Eugenio Tavip: La separación de hecho y su incidencia en la calificación de los bienes adquiridos por los cónyuges. Javier Rivera y Claudia Graciela Raganato: Contratos entre cónyuges. Usufructo a favor del cónyuge no titular. Mariel Molina: Legitimación del cónyuge no titular del bien para reclamar los daños sufridos por el hecho de un tercero. Carlos Alberto Jury y Eduardo Jesús Casado: Asentimiento del cónyuge para el allanamiento, desistimiento y transacción de derechos litigiosos. Actos de disposición de bienes de la sociedad conyugal disuelta por divorcio pero aún no liquidada y protección de terceros. María Josefa Méndez Costa: Disposición de bienes gananciales después de iniciado el juicio de divorcio. Pedro Di Lella: Medidas cautelares en juicios de disolución y liquidación de la sociedad conyugal. María Cristina Mourelle de Tamborenea: Disolución del régimen patrimonial matrimonial. Supuesto de disolución extraordinaria previsto en el artículo 1294. Después de la sentencia de disolución, ¿cómo continúa el régimen?. Silvina Cerra y María Gabriela Vero: Un punto de partida que conecta al régimen patrimonial del matrimonio y al régimen sucesorio: disolución de la sociedad conyugal por muerte. María Belén Guerrero y cintia Elisa Gramari: Fraude entre cónyuges a través de las sociedades comerciales. Norberto E. Godoy y Carolina L. Ubertone: Régimen del pasivo, bien de familia y deuda alimentaria. Cintia E. Gramari: Régimen del pasivo. Bien de familia y deudas fiscales. Un nuevo supuesto de ampliación de protección de la vivienda familiar. Lea M. Levy y María Bacigalupo de Girard: Régimen de bienes en el matrimonio y la vivienda familiar. Pedro F. Silvia-Ruiz: Régimen económico matrimonial en Puerto Rico. Comentarios de jurisprudencia. "
Ejemplares
Nro. Inventario Solicitar como Tipo de medio Ubicación Sección Estado ningún ejemplar